![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPDU39njsvu-Bn3ciDliriSVlFzdnhe2GCTU7tOl6-dbTBdu4g_LFCLi82UDxwJnOat7BmbPkeplcKjQYsn5sFifWQTQre7y4Dx9UCWHZsQ6hqmeUejV9DzuNlBxGZY6nHsK2x4TzsOAg/s400/lagranja.jpg)
LA FINALIDAD DE ESTE BLOG ES VINCULAR ESPACIOS E IDEAS ENTRE PADRES DE FAMILIA Y EL JARDIN DE NIÑOS CON NUEVAS TECNOLOGIAS.
jueves, 26 de noviembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
9no.CONGRESO DE EDUCACION AMBIENTAL INTERNO
ESTAMOS MUY CONTENTOS EN NUESTRO JARDIN POR VER QUE NUESTROS EXPOSITORES FUERON MUY ENTREGADOS A SU PONENCIA Y QUE SU META FUE ALCANZADA. MUCHAS FELICIDADES!, Y A NUESTRO COMPAÑERITO DEL TERCERO D LE DESEAMOS EXITO EN EL CONCURSO DE NUESTRA ZONA.
martes, 9 de junio de 2009
¿Cómo llega el agua a nuestras casas?
Check out this SlideShare Presentation:
¿Cómo llega el agua a nuestras casas?
View more OpenOffice presentations from pedrola.
COMO PREVENIMOS LA INFLUENZA EN NUESTRO JARDIN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEGRjhcGMrVUXRNlJIJv7IianREXgPCe1FTck2U-E_It1Mdjnn7hdB5lg6JT92zGGjFnnUF88CfD1PBo6woopodl4hyye5uvcwCr3n_x7u6I2hgYO5oFx8rPo7Of63zfLzcrCtl-zTw4U/s400/Actualizado+recientemente1.jpg)
EN NUESTRO JARDIN PUSIMOS EN MARCHA LAS DISPOSICIONES QUE SE NOS FUERON DADAS POR NUESTRAS AUTORIDADES TANTO INMEDIATAS COMO DEL ESTADO SOBRE ESTA NUEVA ENFERMEDAD LLAMADA INFLUENZA.
LES AGRADECEMOS A TODOS AQUELLOS PADRES DE FAMILIA QUE ACUDIERON A COLABORAR CON EL PERSONAL DOCENTE DIRECTIVO Y MANUAL ANTE ESTA CONTINGENCIA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD DE NUESTROS PEQUEÑOS. MUCHISIMAS GRACIAS.
LES DEJAMOS AQUI UNA PAGINA INFORMATIVA PARA SEGUIR LA PREVENCION DE LA INFLUENZA.
miércoles, 22 de abril de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
viernes, 16 de enero de 2009
TRADICIONES DESCEMBRINAS...
México
Desde el 16 al 24 de diciembre se realizan cada noche Las Posadas, que son las celebraciones más importantes de esta época. A través de estas celebraciones se recuerda el peregrinaje lleno de incertidumbres que José y María tuvieron que realizar al viajar a Belén para los censos. Las Posadas poseen elementos de las tradiciones del pasado y de la historia de las luchas del pueblo de México por mantener su fe. En Nochebuena se convida a amigos y familiares de la cena.Las comidas típicas incluyen pavo relleno con almendras, filete de res y pescado seco. Otras delicias adicionales son plátanos y verdes, pasas, aceitunas, pan blanco, tamales, romeritos, buñuelos hechos en casa, pozole y ponche mexicano.http://www.kokone.com.mx/diciembre/home.html
Desde el 16 al 24 de diciembre se realizan cada noche Las Posadas, que son las celebraciones más importantes de esta época. A través de estas celebraciones se recuerda el peregrinaje lleno de incertidumbres que José y María tuvieron que realizar al viajar a Belén para los censos. Las Posadas poseen elementos de las tradiciones del pasado y de la historia de las luchas del pueblo de México por mantener su fe. En Nochebuena se convida a amigos y familiares de la cena.Las comidas típicas incluyen pavo relleno con almendras, filete de res y pescado seco. Otras delicias adicionales son plátanos y verdes, pasas, aceitunas, pan blanco, tamales, romeritos, buñuelos hechos en casa, pozole y ponche mexicano.http://www.kokone.com.mx/diciembre/home.html
LA REVOLUCION MEXICANA.
¿Qué pasaba en México?
Porfirio Díaz fue presidente de México por treinta y un años.
Durante ese tiempo, un pequeño grupo de personas acaparó el poder; el pueblo no pudo opinar sobre sus problemas ni elegir a sus gobernantes.
Mientras tanto, surgió una nueva generación que quería participar en la política y que no podía hacerlo porque todos los puestos estaban ya ocupados por hombres muchos más viejos.
Cuando Díaz afirmó que México se encontraba maduro para la democrácia, esos jóvenes creyeron que había llegado el momento de participar.
Uno de ellos fue Francisco I. Madero. Miembro de una familia adinerada, había estudiado y viajado fuera de México. Sin embargo, sabía que muchos mexicanos vivían en la pobreza y estaba preocupado por los problemas nacionales. Quería participar en el gobierno de su país y decidió entrar en la política.
Madero consideraba que Porfirio Díaz no debería volver a reelegirse.
Junto con otras personas que pensaban como él, fundió el Partido Antirreeleccionista, que lo lanzó como candidato a la presidencia de la República.
Despúes viajó por el país dar a conocer sus ideas políticas.
Porfirio Díaz fue presidente de México por treinta y un años.
Durante ese tiempo, un pequeño grupo de personas acaparó el poder; el pueblo no pudo opinar sobre sus problemas ni elegir a sus gobernantes.
Mientras tanto, surgió una nueva generación que quería participar en la política y que no podía hacerlo porque todos los puestos estaban ya ocupados por hombres muchos más viejos.
Cuando Díaz afirmó que México se encontraba maduro para la democrácia, esos jóvenes creyeron que había llegado el momento de participar.
Uno de ellos fue Francisco I. Madero. Miembro de una familia adinerada, había estudiado y viajado fuera de México. Sin embargo, sabía que muchos mexicanos vivían en la pobreza y estaba preocupado por los problemas nacionales. Quería participar en el gobierno de su país y decidió entrar en la política.
Madero consideraba que Porfirio Díaz no debería volver a reelegirse.
Junto con otras personas que pensaban como él, fundió el Partido Antirreeleccionista, que lo lanzó como candidato a la presidencia de la República.
Despúes viajó por el país dar a conocer sus ideas políticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)